Martha Elizabeth Camargo opina en la web de la colombiana RCN Radio sobre la confrontación entre periodismo y basura digital. El primero de ellos se enfrenta a un gigante que le pasa por encima, protegido por la dictadura de las audiencias. Estas últimas generan ingresos y garantizan la supervivencia de los medios. Aunque a costa de ellos la veracidad pueda quedar herida de muerte…
El contraste de fuentes no cuenta. Se desestiman la diferentes reacciones que mantienen todos los frentes cubiertos. Cada vez más expertos coinciden en que hay que resistir. Solo un periodismo serio y profesional se puede enfrentar a esa basura digital. A través de un periodismo digno, especializado, profesional y ético por encima de todo.
Nos encontramos con un panorama de redes sociales, noticias falsas, insultos y frivolidades con miles de “me gusta” y de “RT” en minutos. Una bola de nieve sin control.
Internet ha facilitado el acceso a la información, la ha hecho inmediata, ha fortalecido la democratización y ha hecho posible que haya líderes anónimos que puedan divulgar su pensamiento. Pero al mismo tiempo también ha desbordado millones de voces que encuentran la fórmula mágica para figurar y ganar seguidores de la manera más fácil y barata y al mismo tiempo más irresponsable y peligrosa.
Un vídeo sobre sexo, violencia o violación de la intimidad se hace viral en segundos. Un insulto con 240 caracteres acaba con el buen nombre de cualquiera. Hasta se pueden llegar a exaltar los ánimos o lanzar el primer golpe de peleas que acaben trágicamente.
Vía: RCN Radio.
Imagen: Info 7.